Volver al sitio

Qué es la tecnología 1/3 Cut

· Maysun Noticas,Tecnología Fotovoltaica

Antecedentes del desarrollo de la tecnología 1/3 Cut

1. Origen y desarrollo inicial (2000–2014)

En sus inicios, el sector fotovoltaico utilizaba células completas. Con el avance de la tecnología, hacia 2014 surgió la tecnología de media célula. Al cortar las células completas en dos mitades, esta tecnología redujo la densidad de corriente y las pérdidas, mejoró la eficiencia de los módulos y se convirtió en la tecnología dominante tanto en instalaciones fotovoltaicas comerciales como residenciales.

2. Innovación de la tecnología 1/3 Cut (alrededor de 2018)

Con el aumento de la demanda de sistemas fotovoltaicos de alta potencia, apareció la tecnología 1/3 Cut, que divide las células en tres partes. Esto redujo aún más la densidad de corriente y las pérdidas térmicas, mejorando significativamente el rendimiento y la estabilidad de los módulos.

3. Industrialización y promoción (2019–actualidad)

Tras años de investigación y desarrollo, la tecnología 1/3 Cut entró en fase de producción masiva y se integró con tecnologías avanzadas como TOPCon y HJT. Poco a poco se ha convertido en una solución clave para módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, destacando especialmente en mercados de alta densidad como Europa y Japón.

¿Qué es la tecnología 1/3 Cut?

La tecnología 1/3 Cut es un proceso de corte de células solares que divide aún más las medias células tradicionales en tres partes. Esto reduce la densidad de corriente en cada célula y disminuye las pérdidas por resistencia eléctrica (pérdidas I²R). Su principal ventaja radica en aumentar significativamente la densidad de potencia del módulo, reducir el riesgo de puntos calientes y mejorar la estabilidad a largo plazo de los sistemas fotovoltaicos.

La tecnología 1/3 Cut representa un avance importante en las distintas etapas de evolución de la tecnología de células fotovoltaicas. Desde el silicio monocristalino, policristalino y las células de capa fina, hasta las tecnologías actuales como PERC, IBC y TOPCon, cada innovación ha mejorado la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos y reducido los costes. En particular, la tecnología 1/3 Cut es ideal para proyectos fotovoltaicos comerciales e industriales y, combinada con tecnologías avanzadas como TOPCon, puede aumentar aún más la eficiencia de conversión de potencia y el control térmico, aprovechando al máximo el espacio limitado y aumentando la producción de energía por unidad de superficie.

Diagrama del corte de células en tecnología 1/3 Cut que muestra la trayectoria del flujo de corriente.

Tres ventajas técnicas clave

1) Menor resistencia en serie – mayor eficiencia del sistema

La tecnología 1/3 Cut reduce las pérdidas por resistencia eléctrica (pérdidas I²R) durante la transmisión de corriente, lo que permite que los módulos generen más energía bajo las mismas condiciones de luz y, por lo tanto, aumenta la eficiencia global del sistema. En proyectos fotovoltaicos comerciales e industriales, esto significa producir más electricidad en un espacio de instalación limitado, reducir el coste por kWh generado y mejorar la rentabilidad del sistema.

2) Menores pérdidas térmicas – mayor seguridad del sistema

Al disminuir la resistencia en serie, la tecnología 1/3 Cut reduce las pérdidas térmicas y, con ello, el riesgo de sobrecalentamiento localizado. Esta característica es especialmente importante en las temporadas de altas temperaturas en Italia. Como resultado, aumenta la estabilidad del sistema fotovoltaico, se reducen los costes de mantenimiento a largo plazo y el retorno de la inversión se vuelve más predecible. Al reducir la densidad de corriente, se evita eficazmente la acumulación de calor, disminuyendo el riesgo de formación de puntos calientes y mejorando la seguridad operativa.

La tecnología 1/3 Cut reduce las pérdidas térmicas al disminuir la resistencia en serie, aumentando la seguridad y estabilidad de los sistemas fotovoltaicos.

Nota: Pérdida de potencia (W) = Potencia nominal × Porcentaje de pérdida de potencia; suponiendo un módulo fotovoltaico estándar de 450 W en un sistema de 10 kW, con una media de 4 horas de sol al día y una temperatura de operación de 60 °C, la pérdida de potencia calculada en estas condiciones es de 39,15 W.

3) Mayor tolerancia al sombreado – adaptación a tejados complejos

Muchos proyectos fotovoltaicos comerciales, industriales y residenciales en Italia cuentan con espacio limitado en el tejado y obstáculos como claraboyas o tuberías. Al subdividir las células solares, la tecnología 1/3 Cut aumenta considerablemente la tolerancia de los módulos al sombreado parcial. Incluso en tejados con obstáculos o zonas parcialmente sombreadas, los módulos pueden mantener un alto rendimiento, mejorando la rentabilidad del proyecto.

Importancia técnica

  • Reducción de la densidad de corriente: disminuye las pérdidas por resistencia y el aumento de temperatura, mejorando la estabilidad del sistema.
  • Mayor resistencia a los puntos calientes y seguridad: reduce la acumulación de calor local y el riesgo de fallos del sistema.
  • Mejor control térmico: aumenta la fiabilidad y seguridad del sistema a largo plazo.
  • Combinación con tecnologías de células de alta eficiencia: incrementa el rendimiento de los módulos y mejora el rendimiento global del sistema fotovoltaico.
Módulos fotovoltaicos 1/3 Cut instalados en un tejado complejo, adaptados a zonas sombreadas y proyectos de rehabilitación de cubiertas.

Comparación con los módulos tradicionales

En comparación con los módulos tradicionales de célula completa o media célula, los módulos con tecnología 1/3 Cut ofrecen ventajas claras. En la misma superficie pueden producir más energía, proporcionando mayor densidad de potencia, menor resistencia en serie y menores pérdidas térmicas, lo que mejora la eficiencia general del sistema.

Además de la potencia de salida, la tecnología 1/3 Cut también destaca por su excelente rendimiento frente al sombreado parcial y la adaptación a zonas con sombras. En comparación con la tecnología de media célula, el mayor fraccionamiento de las células en la tecnología 1/3 Cut reduce al mínimo el área afectada por las sombras, mejorando así la estabilidad del sistema y su previsibilidad a largo plazo.

Apoyo político y tendencias del mercado

1) Apoyo político

El gobierno italiano, a través del programa Transizione 5.0, apoya firmemente las tecnologías fotovoltaicas de alta eficiencia. La tecnología 1/3 Cut recibe recomendaciones prioritarias, especialmente en materia de incentivos fiscales, ofreciendo hasta un 45% de deducción, lo que reduce significativamente los costes iniciales de inversión. En comparación con los módulos tradicionales, la tecnología 1/3 Cut cuenta con un mayor respaldo político, especialmente en proyectos de renovación de cubiertas para pymes y en iniciativas de eficiencia energética, con amplias perspectivas de aplicación.

2) Tendencias del mercado

Con el aumento de los proyectos con limitaciones de espacio, la tecnología 1/3 Cut, gracias a su alta densidad de potencia, bajas pérdidas térmicas y alta tolerancia al sombreado, se ha convertido en la opción preferida para inversiones fotovoltaicas en el sector comercial e industrial. Impulsado por las políticas, el mercado demanda cada vez más módulos fotovoltaicos de alta eficiencia y bajo mantenimiento, y la tecnología 1/3 Cut está consolidando progresivamente su posición como solución dominante.

Preguntas frecuentes sobre la tecnología 1/3 Cut

P1: ¿La tecnología 1/3 Cut es adecuada para todos los proyectos fotovoltaicos?
R1: Sí, y es especialmente adecuada para proyectos en cubiertas con espacio limitado, como los tejados comerciales e industriales. Gracias a su alta densidad de potencia y bajas pérdidas térmicas, los módulos 1/3 Cut pueden generar más energía en espacios reducidos y garantizar un funcionamiento estable a largo plazo. Además, ofrecen un excelente rendimiento en cubiertas complejas o con obstáculos, reduciendo el impacto de las sombras parciales.

P2: ¿Los módulos 1/3 Cut son más caros que los módulos tradicionales?
R2: No. Aunque el proceso de fabricación de los módulos 1/3 Cut es más complejo, su mayor eficiencia y menores costes de mantenimiento les otorgan una mejor relación calidad-precio que los módulos tradicionales. Especialmente en proyectos comerciales e industriales que requieren una producción estable a largo plazo, ayudan a reducir los costes operativos y a mejorar el retorno de la inversión.

P3: ¿Cómo mejora la tecnología 1/3 Cut el retorno de inversión a largo plazo?
R3: Al aumentar la densidad de potencia, reducir las pérdidas térmicas y mejorar la tolerancia al sombreado, la tecnología 1/3 Cut incrementa la eficiencia del sistema y su estabilidad a largo plazo, disminuye el riesgo de puntos calientes y las pérdidas de corriente, prolonga la vida útil de los módulos y reduce la frecuencia de mantenimiento. Todo ello se traduce en un mayor retorno de la inversión, especialmente en proyectos de rehabilitación de cubiertas comerciales y en sistemas comunitarios de bajo mantenimiento.

P4: ¿La vida útil de los módulos 1/3 Cut es mayor que la de los módulos tradicionales?
R4: Sí. Gracias a la optimización de la distribución de corriente y a menores pérdidas térmicas, los módulos 1/3 Cut suelen tener una vida útil más larga, con menor riesgo de puntos calientes y menor tasa de fallos, prolongando así el ciclo de uso del equipo.

Conclusión

Como una innovación significativa en el sector fotovoltaico, la tecnología 1/3 Cut se está convirtiendo gradualmente en la opción principal del mercado. Ofrece una mayor eficiencia de generación en espacios de cubierta limitados, junto con una mejor rentabilidad y fiabilidad del sistema, lo que la hace especialmente adecuada para la rehabilitación de cubiertas comerciales y las inversiones fotovoltaicas empresariales. Con el creciente interés por módulos fotovoltaicos de alta eficiencia y bajo mantenimiento, la tecnología 1/3 Cut, gracias a su excelente relación calidad-precio, se posiciona como la opción ideal para las empresas. En el futuro, será una solución clave en los mercados de alta densidad y en la transición energética global.

Maysun Solar, gracias a su experiencia en tecnologías IBC, tecnologías TOPCon, tecnologías HJT y 1/3 Cut, ofrece soluciones fotovoltaicas de alta eficiencia para el mercado italiano. Optimizamos productos y propuestas para aumentar la densidad de instalación, la compatibilidad con la red y la previsibilidad del mantenimiento, ayudando a las empresas a lograr rendimientos estables a largo plazo en diferentes entornos. Mediante un pre-diseño basado en datos, garantizamos la conformidad de los proyectos, asegurando la rentabilidad incluso cuando el espacio en cubierta es limitado.

Referencias:

Ministero delle Imprese e del Made in Italy (MIMIT). (2024–2025). Piano Transizione 5.0 – Decreto attuativo. Roma. Retrieved from https://www.mimit.gov.it/it/incentivi/piano-transizione-5-0

Recom. (2020). Recom unveils tri-cut solar panel series. PV Magazine. Retrieved from https://www.pv-magazine.com/2020/08/05/recom-unveils-tri-cut-solar-panel-series/

National Renewable Energy Laboratory (NREL). (2022). Economic evaluation of photovoltaic module technologies. Retrieved from https://docs.nrel.gov/docs/fy22osti/78173.pdf

Lecturas recomendadas: