Índice
- Introducción: La importancia del rendimiento de los módulos fotovoltaicos en condiciones de baja luminosidad
- Descripción técnica de los módulos: Estructura y características de los módulos solares IBC y los módulos bifaciales de vidrio-vidrio
- Entorno de prueba y métodos: Comparación de campo entre los módulos IBC y los módulos bifaciales
- Módulos IBC vs Módulos bifaciales: Análisis de datos de pruebas y comparación de rendimiento
- Diseño y estética de los módulos IBC y bifaciales: Consideraciones adicionales de rendimiento y estética
- Recomendaciones de selección: ¿Cómo elegir entre módulos bifaciales o IBC?
- Resumen: Guía científica de selección basada en las diferencias entre los módulos IBC y bifaciales
Introducción: La importancia del rendimiento de los módulos fotovoltaicos en condiciones de baja luminosidad
Con el crecimiento continuo de la demanda de energías renovables, la tecnología solar sigue innovando, impulsando el rápido desarrollo de soluciones modulares diversificadas.
En condiciones de baja luminosidad, cómo seleccionar el módulo fotovoltaico más adecuado se ha convertido en un factor clave para mejorar el rendimiento global del sistema y el retorno de inversión.
Dentro de las diversas rutas tecnológicas, los módulos solares IBC (tecnología de contacto posterior) han captado una atención creciente en el mercado debido a su alta eficiencia de conversión fotovoltaica y su excelente capacidad de respuesta en condiciones de baja luminosidad. En comparación, los módulos tradicionales bifaciales de vidrio-vidrio (bifaciale Glas-Glas-Module) muestran ventajas únicas en ciertos entornos gracias a su diseño de generación de energía en ambas caras. Por lo tanto, la cuestión de "modulos IBC o bifaciales" ha sido un tema de gran interés en la industria y entre los usuarios.
Para evaluar de manera sistemática las diferencias de rendimiento entre diversas soluciones tecnológicas en condiciones de baja luminosidad, el experto reconocido en el campo fotovoltaico, M1Molter (activo en la plataforma de YouTube), realizó una prueba comparativa de campo durante dos semanas entre el módulo IBC full black de 430W de Maysun Solar y el módulo bifacial de vidrio-vidrio de la misma potencia.
Esta prueba cubrió condiciones climáticas típicas de invierno, incluyendo luz solar directa durante todo el día y condiciones de luz débil bajo nubes. Se compararon en detalle las diferencias de rendimiento entre "módulos IBC y bifaciales", y se analizaron las diferencias entre ambos en base a los datos reales obtenidos.
Este artículo proporcionará un análisis exhaustivo del rendimiento de generación de energía de los módulos IBC y los módulos bifaciales de vidrio-vidrio en entornos de baja luminosidad, basándose en los resultados de pruebas detalladas y en los escenarios de aplicación real. Además, ofrecerá una guía de selección para ayudar a los usuarios a tomar decisiones científicas y racionales en la elección de módulos fotovoltaicos.
Descripción técnica de los módulos: Estructura y características de los módulos solares IBC y los módulos bifaciales de vidrio-vidrio
En el contexto de la continua evolución de la tecnología fotovoltaica, la optimización de diferentes estructuras y materiales se ha convertido en un camino clave para mejorar el rendimiento de los módulos. Los módulos solares IBC (IBC Solarmodule) y los módulos bifaciales de vidrio-vidrio (bifaziale Glas-Glas-Module) son dos soluciones principales, cada una con una estructura y un método de encapsulado completamente diferentes, que presentan ventajas diferenciadas según el entorno de aplicación.
Módulo IBC Full Black
La tecnología BC (Interdigitated Back Contact) coloca todos los electrodos en la parte posterior de la célula solar, eliminando eficazmente las sombras metálicas en la parte delantera, lo que amplía el área de captura de luz y mejora la eficiencia de conversión fotovoltaica.
A pesar de utilizar un encapsulado de vidrio simple, el módulo IBC full black de Maysun Solar ofrece una garantía de hasta 25 años, lo que refleja la confianza del fabricante en la durabilidad y estabilidad del rendimiento del producto.
Gracias al diseño de contacto posterior y la alta eficiencia de salida, el módulo IBC tiene una notable estabilidad y ventajas en la generación de energía en condiciones de baja luminosidad, lo que lo hace ideal para proyectos residenciales y comerciales que requieren alta eficiencia energética.
Módulo bifacial de vidrio-vidrio
El módulo bifacial de vidrio-vidrio (bifaziale Glas-Glas-Module) utiliza dos capas de vidrio de alta resistencia y alta transparencia para encapsular las células solares, lo que mejora la protección estructural y la capacidad de resistencia ambiental.
Este diseño admite la generación de energía desde ambos lados, lo que permite captar luz directa, dispersa y reflejada desde la parte delantera y trasera, aumentando la eficiencia general de captura de energía.
Además, los módulos bifaciales de vidrio-vidrio suelen ofrecer una garantía de hasta 30 años, lo que garantiza la estabilidad operativa a largo plazo del sistema.
Gracias a la generación de energía bifacial y a sus excelentes características de resistencia ambiental, los módulos de vidrio-vidrio muestran un mayor potencial de generación de energía y confiabilidad del sistema en entornos con alta reflectividad del suelo y condiciones climáticas adversas.

Entorno de prueba y métodos: Comparación de campo entre los módulos IBC y los módulos bifaciales
Configuración del entorno de prueba
Para evaluar de manera integral el rendimiento de los módulos fotovoltaicos en condiciones de baja luminosidad, se simuló un entorno típico de luz solar de invierno, incluyendo tanto luz solar directa durante todo el día como condiciones nubladas sin luz solar directa.
El objetivo de la prueba es cubrir la variación del rendimiento de generación de energía de los módulos bajo diferentes condiciones climáticas, asegurando una base de datos justa y precisa para el análisis comparativo.
Con un control riguroso del entorno, los resultados de las pruebas reflejan de manera más realista las diferencias de rendimiento entre los módulos IBC y los módulos bifaciales en entornos de aplicación reales.
Métodos de prueba y herramientas de medición
Para garantizar la comparabilidad y precisión de los datos de las pruebas, se siguieron los siguientes procedimientos estándar:
- Condiciones de instalación consistentes
Los dos tipos de módulos se instalaron bajo las mismas condiciones de ángulo, orientación y soporte para asegurar que el entorno de iluminación fuera consistente. - Registro de datos de generación de energía en tiempo real
Se utilizaron equipos de medición de alta precisión para registrar de manera sincronizada la potencia de generación instantánea de cada módulo (en vatios) y la energía acumulada (en kilovatios-hora). - Monitoreo de parámetros ambientales
Durante toda la prueba se monitorearon factores clave del entorno como la intensidad de la luz y la temperatura ambiente, para evitar que los cambios ambientales afectaran los resultados de la prueba. - Medición asistida por estación de energía portátil
Se utilizó una estación de energía portátil como equipo de medición adicional para registrar y verificar en tiempo real el rendimiento de los módulos solares en diferentes condiciones climáticas.
A través de este proceso estandarizado, las pruebas de campo han proporcionado una base sólida y confiable de datos para el posterior análisis de rendimiento.

El tester utilizó una estación de energía portátil para medir y registrar el rendimiento de los paneles solares en diferentes condiciones, incluyendo la potencia generada (vatios) y la producción total de energía (kilovatios-hora).
IBC y módulos bifaciales: Análisis de datos de pruebas y comparación de rendimiento
1. Proceso de prueba
Prueba inicial (bajo condiciones de luz solar directa en invierno)
En la prueba inicial realizada bajo condiciones de luz solar directa en invierno, el módulo bifacial de vidrio-vidrio de 430W tuvo una potencia de salida estable de 283 vatios, con una potencia máxima de 315 vatios.

En comparación, el módulo IBC full black de 430W tuvo una potencia de salida estable de aproximadamente 310 vatios en las mismas condiciones, con una potencia máxima también de 310 vatios.

El módulo IBC reduce la obstrucción frontal mediante la tecnología de contacto posterior, aumentando el área efectiva de captación de luz, lo que permite mantener una alta potencia de salida estable incluso cuando el ángulo de iluminación cambia considerablemente en invierno.
Prueba a largo plazo (aproximadamente dos semanas, incluyendo condiciones climáticas extremas)
En la prueba a largo plazo de aproximadamente dos semanas, realizada en condiciones climáticas extremas, el módulo IBC full black de 430W generó un total acumulado de 2,6 kWh, mientras que el módulo bifacial de vidrio-vidrio de 430W generó 2,16 kWh en el mismo período.
Frente a cielos nublados frecuentes o condiciones de baja luminosidad, la elección del módulo IBC, con mejor respuesta en condiciones de poca luz, ayuda a mejorar la producción de energía anual promedio del sistema y la estabilidad del retorno de inversión.
2. Comparación de rendimiento
Comparación de la potencia de salida bajo condiciones de pleno sol en invierno
Según los datos de las pruebas:
- El módulo IBC full black de 430W tiene una potencia de salida estable de 310 vatios en condiciones de pleno sol en invierno, con una potencia máxima también de 310 vatios.
- El módulo bifacial de vidrio-vidrio de 430W tiene una potencia de salida estable de 283 vatios en las mismas condiciones, con una potencia máxima de 315 vatios.
Esta comparación muestra que, en condiciones de baja luminosidad, el módulo IBC full black tiene una ventaja de rendimiento clara sobre el módulo bifacial de vidrio-vidrio.
Los módulos bifaciales pueden aprovechar completamente las ventajas de la generación de energía de doble cara en entornos con suficiente luz y buenas condiciones de reflexión, pero en condiciones de baja luminosidad con luz solar en ángulos bajos y cielo nublado, la falta de luz reflejada limita la ganancia en la parte trasera, lo que hace que el aumento de rendimiento no sea tan notable como en el módulo IBC.
Comparación de la potencia de salida y la producción de energía a largo plazo (aproximadamente dos semanas, incluyendo condiciones de baja luminosidad)
Durante el período de prueba de aproximadamente dos semanas (incluyendo condiciones de baja luminosidad en invierno):
- El módulo IBC full black de 430W generó un total acumulado de 2,6 kWh.
- El módulo bifacial de vidrio-vidrio de 430W generó 2,16 kWh en el mismo período.
En general, el módulo IBC full black de 430W produjo aproximadamente un 20% más de energía que el módulo bifacial de vidrio-vidrio, lo que confirma que tiene un mejor rendimiento en entornos de baja luminosidad.

En entornos con espacio limitado y recursos valiosos en los techos, es preferible elegir módulos IBC con mayor eficiencia de generación por unidad de área, lo que puede mejorar significativamente la rentabilidad general del proyecto.
Comparación de la potencia máxima de salida en un día de prueba específico (alrededor del 16 de diciembre)
En un día de prueba específico (alrededor del 16 de diciembre):
- El módulo IBC full black de 430W alcanzó una potencia máxima de salida de 117 vatios.
- El módulo bifacial de vidrio-vidrio de 430W alcanzó una potencia máxima de salida de 100 vatios.
Esto demuestra que, bajo condiciones de muy baja luminosidad, el módulo IBC full black aún mantiene una potencia de salida relativamente alta, con una mejora de rendimiento de aproximadamente el 17%.

En condiciones de baja luminosidad, como en días nublados de invierno o durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, los módulos IBC pueden aprovechar la luz débil para lograr una mayor conversión de energía, lo que es especialmente importante en regiones con un tiempo limitado de luz solar.
Los datos comparativos bajo diferentes condiciones de prueba muestran claramente que, en un entorno de baja luminosidad, el módulo IBC full black de 430W supera al módulo bifacial de vidrio-vidrio de 430W tanto en salida de potencia como en producción de energía, especialmente en condiciones de baja luminosidad, donde la tecnología IBC muestra una mayor eficiencia y un mayor potencial de aplicación.
Al desplegar sistemas fotovoltaicos en áreas con días largos, muchos días nublados o condiciones de reflejo del suelo deficientes, elegir módulos IBC puede ayudar a aumentar la producción anual de energía y optimizar la estructura de retorno de la inversión.
Diseño y estética de los módulos IBC y bifaciales: Consideraciones adicionales de rendimiento y estética
Diseño elegante full black y mejora del rendimiento
El módulo IBC full black utiliza la tecnología de contacto posterior sin rejilla, eliminando el diseño tradicional de bandas metálicas, lo que ofrece un aspecto limpio y uniforme en negro, permitiendo que se integre fácilmente con diversos estilos arquitectónicos. Este diseño no solo mejora el efecto visual, sino que también aumenta el área de captación de luz en un 2.5%, mejorando así la eficiencia de conversión fotovoltaica. Es especialmente adecuado para tejados residenciales y comerciales que requieren altos estándares estéticos.
Bajo impacto visual y diseño ecológico
El módulo IBC full black tiene una baja tasa de reflexión del 1.7%, lo que reduce significativamente el deslumbramiento potencial. El diseño de baja reflexión garantiza el mínimo impacto en el entorno, siendo especialmente adecuado para áreas residenciales densamente pobladas o edificios comerciales, equilibrando estética y ecología.
Excelente rendimiento en baja luminosidad y retorno de inversión
Este módulo destaca especialmente en entornos de baja luminosidad, siendo ideal para las condiciones de luz solar de baja radiación en invierno en Europa. Las pruebas han mostrado que en 10 días, genera un 20% más de energía que los módulos TOPCon. Incluso en condiciones de cielos nublados o baja luminosidad, el módulo IBC full black sigue proporcionando una salida estable y eficiente, brindando un mejor retorno de inversión para los usuarios.
Estabilidad a largo plazo y garantía
El módulo IBC full black ofrece una garantía de producto de 25 años y tiene un bajo coeficiente de temperatura (-0.29%/°C). Esta característica garantiza la estabilidad a largo plazo y la alta eficiencia de generación de energía del módulo en diversas condiciones ambientales, asegurando que los usuarios obtengan un rendimiento confiable durante su vida útil.
Guía de selección: ¿Cómo elegir entre módulos bifaciales o IBC?
Guía de selección: Consideraciones múltiples
Al elegir el módulo solar más adecuado para condiciones de baja luminosidad, además de rendimiento, costos, diseño estético y beneficios a largo plazo, el principio técnico es un factor clave a considerar. Según nuestro análisis de pruebas y las tendencias del mercado fotovoltaico en Europa, los siguientes puntos pueden ayudarte a tomar una decisión más informada.
Maximizar la captura de energía: Adecuado para entornos de baja luminosidad
Para áreas con poca luz solar o con clima frecuentemente nublado, el módulo IBC full black es la opción ideal. Su capacidad de respuesta a baja luminosidad supera a la de los módulos tradicionales de una sola cara, permitiendo captar más luz solar cuando la iluminación es insuficiente, proporcionando así una mayor eficiencia de conversión fotovoltaica.
La ventaja de la tecnología IBC radica en que reduce la obstrucción frontal y mejora la absorción de luz efectiva, siendo especialmente adecuada para condiciones de luz escasa como los días cortos de invierno y cielos nublados. Según un informe de EPIA, los módulos IBC aumentan la producción de energía entre un 20 % y un 30 % en condiciones de baja luminosidad, lo que los hace especialmente adecuados para los climas de invierno del norte de Europa y Escandinavia.
Elección prioritaria de rendimiento: Operación eficiente, garantía de generación de energía
Los módulos bifaciales, con su diseño de generación de energía en ambas caras, pueden aprovechar más luz en entornos donde la reflexión es fuerte (como en nieve, superficies de hielo o desiertos), lo que aumenta la producción de energía. Sin embargo, los módulos IBC destacan más en condiciones de baja luminosidad, especialmente en invierno cuando el ángulo de iluminación es bajo y hay cielos nublados. En estas condiciones, el incremento en el rendimiento de la parte trasera de los módulos bifaciales está limitado, mientras que los módulos IBC, al no tener obstrucción por las bandas de soldadura, pueden absorber mejor la energía solar de la luz débil.
Según un estudio de Fraunhofer ISE, los módulos IBC muestran un rendimiento más estable que los bifaciales en condiciones de luz baja, como en días nublados o con luz solar en ángulos bajos, especialmente en las regiones del norte de Europa y Escandinavia, donde las condiciones de baja radiación hacen que la tecnología IBC tenga una ventaja significativa.
Retorno de inversión: Recuperación más rápida, mayores ganancias a largo plazo
Aunque la inversión inicial en módulos IBC full black puede ser mayor que la de los módulos solares tradicionales, sus ventajas en términos de eficiencia de generación de energía, estabilidad a largo plazo y menores costos de mantenimiento hacen que el tiempo de recuperación sea más corto y el retorno de la inversión más alto. Según los datos de SolarPower Europe, en la mayoría de los países europeos, los módulos IBC permiten recuperar la inversión en 5-7 años y lograr un retorno de inversión superior en 20 años. En comparación, aunque los módulos bifaciales pueden aumentar la producción de energía en condiciones específicas, su mayor inversión inicial y la mejora relativamente menor en eficiencia hacen que el periodo de retorno sea más largo.
Combinación de estética y rendimiento: Equilibrando belleza y funcionalidad
Además de su excelente rendimiento, el diseño full black de los módulos IBC les otorga un aspecto moderno que se integra armoniosamente con los techos y el entorno circundante. Para viviendas modernas y edificios comerciales, los módulos IBC full black ofrecen la solución perfecta. A diferencia de los módulos bifaciales, los módulos IBC tienen un diseño más limpio y uniforme en términos estéticos, lo que los hace más adecuados para proyectos con altos requisitos estéticos.
Sostenibilidad: Impulsando la transición energética verde
Elegir los módulos IBC full black no solo es elegir una solución solar eficiente, sino también una inversión en sostenibilidad. Según el informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), los sistemas fotovoltaicos están convirtiéndose en una parte crucial de la transición energética verde de Europa, especialmente en países como Alemania, Francia e Italia, que están acelerando el uso de módulos fotovoltaicos de alta eficiencia. La alta eficiencia y la estabilidad a largo plazo de los módulos IBC no solo proporcionan una solución de generación de energía sostenible para los usuarios, sino que también contribuyen a la transición energética de toda Europa.
Conclusión: Guía científica de selección basada en las diferencias entre IBC y módulos bifaciales
Al seleccionar módulos fotovoltaicos adecuados para condiciones de baja luminosidad o invierno, tanto los módulos IBC full black como los módulos bifaciales de vidrio-vidrio muestran ventajas significativas. Según nuestros resultados de pruebas, los módulos IBC full black proporcionan una mayor potencia de salida estable y una mayor producción de energía en condiciones de baja luminosidad. En las pruebas, los módulos IBC full black tuvieron una potencia de salida estable de 310 vatios bajo condiciones de pleno sol en invierno, mientras que los módulos bifaciales de vidrio-vidrio alcanzaron una potencia de salida estable de 283 vatios. Además, en las pruebas a largo plazo, los módulos IBC produjeron un 20% más de energía que los módulos bifaciales.
Estos datos muestran que los módulos IBC full black tienen una ventaja significativa en rendimiento en condiciones de baja luminosidad y durante el invierno, especialmente en áreas con cielos nublados y poca luz solar. Su diseño de contacto posterior reduce eficazmente la obstrucción de la luz, mejorando la eficiencia de conversión fotovoltaica, lo que permite que sigan funcionando de manera eficiente en ambientes fríos y con poca luz solar.
Por otro lado, aunque los módulos bifaciales de vidrio-vidrio muestran un mejor rendimiento en entornos con luz reflejada intensa, en condiciones de baja luminosidad, su ganancia en la parte trasera se ve limitada, lo que hace que su aumento de rendimiento no sea tan significativo como el de los módulos IBC full black. Los módulos bifaciales, con una garantía de 30 años y una mayor durabilidad, son una excelente opción para aquellos que buscan un retorno de inversión a largo plazo, especialmente para usuarios que pueden tolerar un ciclo de amortización más largo.
En resumen, los módulos IBC full black son más adecuados para usuarios en áreas de baja luminosidad o con días cortos de invierno, ya que ofrecen un ciclo de amortización más rápido y una mayor eficiencia de generación de energía. Los módulos bifaciales de vidrio-vidrio, por su parte, son adecuados para usuarios que buscan una alta estabilidad a largo plazo y garantías prolongadas, especialmente en áreas con luz reflejada intensa, donde pueden mejorar eficazmente la generación de energía.
Desde 2008, Maysun Solar se ha dedicado a la producción de módulos fotovoltaicos de alta calidad. Nuestra gama de paneles solares, que incluye IBC, HJT, TOPCon y estaciones solares para balcones, se fabrica con tecnología avanzada, ofreciendo un rendimiento excepcional y calidad garantizada. Maysun Solar ha establecido con éxito oficinas y almacenes en numerosos países, además de forjar alianzas a largo plazo con los principales instaladores. Para cotizaciones actualizadas sobre paneles solares o cualquier consulta relacionada con fotovoltaica, contáctenos. Estamos comprometidos a brindarle el mejor servicio, y nuestros productos ofrecen una garantía confiable.
Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=rsHxFM2T_s8&t=104s
SolarPower Europe. (2020). Global Market Outlook for Solar Power 2020-2024. SolarPower Europe.
https://www.solarpowereurope.org
Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems (ISE). (2020). Photovoltaics Report. Fraunhofer ISE.
https://www.ise.fraunhofer.de
European Photovoltaic Industry Association (EPIA). (2019). The Future of Solar Energy in Europe: Market & Policy Outlook. EPIA.
https://www.epia.org
International Energy Agency (IEA). (2021). Renewables 2021: Analysis and forecast to 2025. International Energy Agency.
https://www.iea.org
Lectura Recomendada: