Volver al sitio

Últimas noticias sobre energía solar (dic 2023)

· Maysun Noticas,Noticias Industria,Tendencias Precios

Contenido:
Se espera que la penetración de la tecnología N-TOPCon supere el 40% en 2024
La capacidad acumulada de generación de energía solar en Alemania supera los 80 GW
Descenso previsto del 20% del LCOE solar en Europa para 2023
La Comisión Europea da luz verde a una iniciativa italiana de 5.700 millones de euros para comunidades energéticas

Se espera que la penetración de la tecnología N-TOPCon supere el 40% en 2024

En los últimos años, la industria de las nuevas energías ha prosperado, con multitud de tecnologías emergentes en fotovoltaica (como HJT, TOPCon, BC y perovskita) y almacenamiento de energía (como ion-sodio, estado sólido, flujo líquido, flujo compuesto y fosfato de hierro y manganeso).

Sin embargo, en esta coyuntura crítica del auge de las nuevas energías, muy pocas tecnologías han superado los retos, logrado la validación industrial y conseguido la adopción a gran escala por el mercado. Destaca la TOPCon de tipo N, con una tasa de penetración prevista superior al 20% este año y que se espera supere el 40% el año que viene, convirtiéndose en la tecnología dominante.

Mientras otras tecnologías se enfrentan a limitaciones y controversias, TOPCon va a la cabeza. Sin embargo, cabe señalar que TOPCon es diferente de las tecnologías anteriores, con barreras más altas y una diferenciación más significativa, lo que afecta al panorama competitivo.

A medida que bajan los precios de los componentes, los paneles solares de tipo N están sustituyendo a los de tipo P, y TOPCon lidera la transición. Las grandes empresas están invirtiendo mucho en TOPCon, lo que acelera su adopción. En cambio, tecnologías como HJT y BC afrontan retos de reducción de costes y penetración en el mercado. La perovskita y otras tecnologías emergentes requieren nuevos avances para su industrialización a gran escala.

Esta vez, la industria se centra en la tecnología más que en el capital, y las barreras tecnológicas sostenidas de TOPCon impulsan la diferenciación y el avance tecnológico. Fomenta la I+D y la mejora de la eficiencia, posicionando a TOPCon como el principal campo de batalla para la evolución de la tecnología de células fotovoltaicas.

Dado que TOPCon es el principal campo de batalla y tiene mayores barreras, está destinado a convertirse en la fuerza impulsora de la diferenciación de la industria fotovoltaica. A medida que la tecnología de las células solares avanza continuamente y se acerca a los límites teóricos del silicio cristalino, la competencia está cada vez más determinada por diferencias mínimas en la tecnología. Las elevadas barreras tecnológicas de TOPCon seguirán amplificándose a través de factores como la tasa de ascenso, la tasa de rendimiento, la eficiencia de conversión, la utilización de la capacidad y el margen de beneficios. A medida que el tamaño del mercado siga ampliándose, influirá en el panorama del sector. Las barreras técnicas de TOPCon son elevadas, lo que diferencia a las empresas de forma significativa. Está preparada para remodelar la industria fotovoltaica.

A medida que crezca el tamaño del mercado, aumentará la influencia de TOPCon, lo que reconfigurará el panorama de la industria y la competencia en el mercado. El futuro aguarda con expectación.

Las células solares bifaciales N-TOPCon de Maysun Solar se caracterizan por su alta eficiencia de conversión y su fiabilidad. Estas avanzadas células pueden generar electricidad tanto por la cara frontal como por la posterior, maximizando la captación de energía incluso en condiciones de iluminación difíciles. Gracias a sus meticulosos procesos de control de calidad, mantienen un rendimiento uniforme y presentan escasos desajustes durante el encapsulado, lo que garantiza un funcionamiento perfecto del sistema. Estos paneles solares destacan en condiciones de baja irradiación, lo que los hace adecuados para regiones con patrones climáticos variables. Además, su bajo efecto de punto caliente mejora la seguridad y la durabilidad, lo que los convierte en una opción fiable para soluciones de energía solar eficientes y sostenibles. A continuación se muestra el panel solar N-TOPCon 430W totalmente negro instalado por un cliente de Maysun Solar en Alemania, ¡haga clic en el botón de abajo para obtener más información sobre los productos relacionados!

Maysun Solar Glass Glass Full Black 420W-435W MONO N-Topcon 182mm 108 Celdas 1/2 Módulo fotovoltaico

La capacidad acumulada de generación de energía solar en Alemania supera los 80 GW

Alemania ha logrado un hito importante al alcanzar los 80 GW de capacidad solar acumulada. Sólo en noviembre, el país añadió aproximadamente 1,18 GW de nuevos sistemas fotovoltaicos, y tiene potencial para instalar más de 14 GW de capacidad fotovoltaica a finales de este año, según los datos publicados por el operador de la red nacional.

La Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur) informó de que las nuevas instalaciones de capacidad fotovoltaica de Alemania en noviembre ascendieron a 1.183 MW, cifra ligeramente inferior a los 1.231 MW registrados en octubre, pero significativamente superior a los 675 MW instalados en noviembre de 2022.

En los primeros 11 meses de este año, los promotores solares conectaron un total de 13,18 GW de energía solar a la red, un aumento sustancial en comparación con los 6,8 GW instalados durante el mismo periodo del año anterior. Este logro elevó la capacidad solar acumulada de Alemania a 80,74 GW a finales de noviembre.

Sin embargo, para cumplir el objetivo nacional de alcanzar 215 GW de capacidad solar en 2030, sigue siendo necesario acelerar el ritmo, lo que requiere una instalación media de 1,58 GW al mes.

De la nueva capacidad registrada en noviembre, casi 413 MW procedían de proyectos seleccionados mediante licitaciones, mientras que casi 628 MW correspondían a sistemas fotovoltaicos sobre tejado acogidos al régimen de primas o a la comercialización directa. Otros 128 MW procedían de proyectos sobre suelo y los 15 MW restantes de otros tipos de sistemas.

Descenso previsto del 20% en el LCOE de la energía solar en Europa para 2023

En la última década se ha producido una reducción significativa del coste de los sistemas solares fotovoltaicos (FV). Los precios de mercado de los módulos fotovoltaicos, ajustados a la inflación, han caído aproximadamente un 95% desde 2011. En la mayoría de los países, la energía fotovoltaica ha alcanzado la paridad de precios con la electricidad al por menor y al por mayor.

Para llevar a cabo un análisis exhaustivo del mercado fotovoltaico y de las tendencias de precios, la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación Fotovoltaica (ETIP-PV) ha publicado recientemente cálculos del coste nivelado de la electricidad (LCOE) que abarcan desde 2023 hasta 2050. Estas evaluaciones del LCOE se centraron en cinco ubicaciones europeas (Helsinki, Múnich, Toulouse, Roma y Málaga) y en cuatro categorías de sistemas fotovoltaicos (residencial de 5 kW, comercial de 50 kW, industrial de 1 MW y a esc