Volver al sitio

La capacidad fotovoltaica de la UE supera los 334 GW y las energías renovables alcanzan el 47,3% del mix eléctrico

· Maysun Noticas,Noticias Industria

1. La capacidad fotovoltaica alcanza los 334 GW y el peso de las renovables marca un nuevo récord

En 2024, el desarrollo de la energía fotovoltaica y las energías renovables en la UE siguió impulsando la descarbonización de la estructura energética. Según datos preliminares de Eurostat, la cuota de las energías renovables en la generación eléctrica aumentó hasta el 47,3%, lo que supone un incremento de 7,7 puntos porcentuales respecto al año anterior y un nuevo máximo histórico. La capacidad acumulada de energía solar alcanzó los 334 GW, manteniéndose como la fuente principal entre las nuevas energías limpias.

Al mismo tiempo, la participación de la generación eléctrica con combustibles fósiles descendió al 29,2%, el nivel más bajo registrado. El consumo de lignito y carbón duro disminuyó un 10% y un 13,8% respectivamente, lo que refleja una eliminación sistemática de las fuentes con alta huella de carbono. Este cambio estructural indica que la fotovoltaica ha dejado de ser una fuente marginal para convertirse en una pieza clave del sistema eléctrico europeo, sentando las bases para la estrategia de neutralidad climática en 2050.

Participación en la generación de electricidad en la UE (2024)

Nota: Tendencias de participación de la fotovoltaica y las energías renovables en la estructura eléctrica de la UE en 2024 (fuente: datos preliminares de Eurostat). Por primera vez, las renovables superan el 47%, mientras que los combustibles fósiles caen por debajo del 30%, marcando un punto de inflexión clave en la estructura energética europea.

2. El crecimiento de la fotovoltaica y las renovables acelera la transformación del sistema energético

El desarrollo de las energías renovables en la UE se está ampliando más allá de la generación eléctrica, hacia un sistema energético más amplio. En 2024, la producción total de electricidad alcanzó los 1.310 TWh, con una cuota de renovables del 47,3% en la estructura eléctrica. Al mismo tiempo, el suministro total de energía renovable creció un 3,4% interanual, alcanzando los 11,3 millones de terajulios (TJ). La penetración de la energía limpia sigue creciendo en sectores como la calefacción y el transporte, construyendo gradualmente una capacidad de soporte sistémico intersectorial.

Aunque el suministro de gas natural registró un leve repunte (+0,3%), la tendencia general se mantiene estable, y es poco probable que revierta su trayectoria descendente a largo plazo. La energía nuclear creció un 4,8% respecto al año anterior, alcanzando una cuota del 23,4%, contribuyendo a la estabilidad del sistema junto con las renovables, y formando una estructura eléctrica dominada por fuentes no fósiles.

Con la expansión continua de la fotovoltaica, la eólica y las instalaciones de almacenamiento, la lógica de despacho energético de la UE está experimentando un cambio fundamental: del modelo de generación centralizada, hacia un sistema distribuido, regionalmente coordinado y con cargas diversificadas. La configuración estructural del sistema energético se está rediseñando.

El crecimiento de la fotovoltaica y las renovables acelera la transformación del sistema energético

3. El objetivo de reducción del 90% de emisiones en la UE ofrece previsibilidad para la inversión en fotovoltaica

En julio de 2025, la Comisión Europea presentó oficialmente un proyecto legislativo que establece como objetivo intermedio vinculante la reducción del 90% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990. La propuesta ya ha sido evaluada por el comité científico asesor y ha superado el análisis de impacto, marcando un paso clave del compromiso político a la implementación normativa.

Para los desarrolladores de proyectos energéticos y el capital a largo plazo, este objetivo legislativo proporciona una ruta de inversión clara y previsible. En 2024, el volumen total de contratos PPA de energías renovables en Europa alcanzó los 19 GW, con la solar y la eólica representando aproximadamente el 80%, y alrededor de dos tercios firmados por usuarios corporativos, lo que refleja una respuesta positiva del mercado a las señales políticas de medio y largo plazo.

El despliegue de almacenamiento también se está acelerando. Se añadieron alrededor de 12 GW de nueva capacidad durante el año, alcanzando un total acumulado de 89 GW, lo que refuerza la adaptabilidad sistémica de los proyectos de energía limpia. Al mismo tiempo, países como Alemania, Italia y España están incorporando el objetivo de reducción para 2040 en sus planes nacionales, utilizando mecanismos como incentivos PPA, subvenciones para almacenamiento y mejoras en la conexión a red para reducir riesgos de desarrollo y fortalecer la coherencia del mercado.

El objetivo de reducción del 90% de emisiones en la UE ofrece previsibilidad para la inversión en fotovoltaica

4. La energía fotovoltaica se consolida como prioridad en la inversión empresarial a medio y largo plazo

En el contexto de la evolución continua de las políticas energéticas y las estructuras de mercado, la fotovoltaica está dejando de ser solo una herramienta de reducción de costes a corto plazo para convertirse en un componente clave de la estrategia de sostenibilidad empresarial. En 2024, más de dos tercios de los nuevos PPA de energías renovables en Europa fueron firmados por usuarios corporativos, y más del 70% correspondieron a proyectos solares, lo que demuestra su peso creciente en el consumo energético empresarial.

La lógica basada en los costes sigue siendo válida. Según datos de Ember y Fraunhofer ISE, el precio medio de la electricidad para usuarios comerciales en la UE oscila entre 0,18 y 0,22 €/kWh, mientras que el LCOE de la fotovoltaica ha bajado a 0,04–0,07 €/kWh. La mayoría de los proyectos recuperan la inversión en 6–8 años, lo que garantiza una base de flujo de caja estable.

En los mercados financieros, la fotovoltaica está ganando mayor reconocimiento. En 2024, el 48% de la financiación mediante bonos verdes se destinó a energía limpia, y los activos solares se están integrando progresivamente en las carteras de inversión de grandes instituciones. Algunas empresas están incorporando la fotovoltaica a sus marcos de cumplimiento CSRD y ESG, vinculándola con el autoconsumo y el factor de emisiones como parte de su estrategia operativa a largo plazo.

Cada vez más empresas están incluyendo la energía solar en su planificación energética a medio y largo plazo, no solo como medida de ahorro, sino como un activo estructural que ofrece estabilidad financiera y soporte normativo.

Desde 2008, Maysun Solar se ha dedicado a la producción de módulos fotovoltaicos de alta calidad. Nuestra gama de paneles solares, que incluye IBC, HJT, TOPCon y estaciones solares para balcones, se fabrica con tecnología avanzada, ofreciendo un rendimiento excepcional y calidad garantizada. Maysun Solar ha establecido con éxito oficinas y almacenes en numerosos países, además de forjar alianzas a largo plazo con los principales instaladores. Para cotizaciones actualizadas sobre paneles solares o cualquier consulta relacionada con fotovoltaica, contáctenos. Estamos comprometidos a brindarle el mejor servicio, y nuestros productos ofrecen una garantía confiable.

Referencias:

Eurostat. (2024). Energy statistics – supply, transformation and consumption. Statistical Office of the European Union. https://ec.europa.eu/eurostat/web/energy/data/database

Fraunhofer ISE. (2024). Photovoltaics Report. Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems ISE. https://www.ise.fraunhofer.de/en/publications/studies/photovoltaics-report.html

Ember. (2024). European Electricity Review 2024. Ember Climate Intelligence. https://ember-climate.org/insights/research/european-electricity-review-2024/

Wood Mackenzie. (2024). Europe Corporate PPA Market Outlook. Wood Mackenzie Power & Renewables. https://www.woodmac.com/

Lecturas recomendadas: