Contenido:
¿Qué son los efectos de los puntos calientes?
¿Cómo afectan los efectos de los puntos calientes a los paneles solares?
Causas de los efectos de los puntos calientes
¿Cómo evitar los efectos de los puntos calientes?
¿Qué son los efectos de los puntos calientes?
El efecto de punto caliente en el ámbito de los paneles solares denota la aparición de un sobrecalentamiento concentrado en la superficie de una célula solar individual. Este fenómeno suele producirse por la distribución desigual de la luz solar en el panel solar, una situación que se produce cuando una sección específica del panel está a la sombra o recibe menos luz solar que las zonas circundantes.
¿Cómo afecta el efecto de punto caliente a los paneles solares?
El efecto de punto caliente puede hacer que los paneles solares se sobrecalienten localmente, reduciendo su eficiencia y pudiendo causar daños. Los detalles son los siguientes:
1.Degradación de la eficiencia: Cuando se producen puntos calientes en los paneles solares, aumenta la temperatura local, lo que suele provocar una disminución del rendimiento de la célula solar a medida que aumenta la temperatura. A altas temperaturas, la conductividad electrónica de la célula fotovoltaica se debilita, lo que afecta a la eficiencia de generación de energía de la célula.
2.Expansión y contracción térmica: Los paneles solares están sujetos a solarización y dilatación térmica debido a la exposición prolongada a la luz solar. Esta expansión y contracción térmica de la superficie puede causar fatiga y estrés en el material del panel, lo que aumenta el riesgo de grietas u otros problemas estructurales en el panel.
3.Daños en los componentes: Los puntos calientes pueden causar daños en los componentes electrónicos del interior del panel solar debido a las altas temperaturas, como conectores de baterías, cables, etc. Los daños en estos componentes pueden degradar el rendimiento general del panel.
4.Vida útil afectada por el estrés térmico: Cuando se exponen a altas temperaturas durante largos periodos de tiempo, los paneles solares pueden estar sometidos a un estrés térmico frecuente. Este estrés térmico puede acortar la vida útil del panel, reduciendo así su fiabilidad en un sistema de energía solar.
Causas del efecto de punto caliente
Las causas del efecto de punto caliente pueden incluir sombras, defectos del módulo o envejecimiento desigual de la célula, lo que da lugar a una luz desigual localizada, sobrecalentando determinadas zonas. A continuación se enumeran las causas específicas:
1.Envejecimiento parcial de la célula:Con el tiempo, las células solares individuales de un panel pueden envejecer de forma diferente debido a diversos factores, como la exposición desigual a la luz solar, lo que provoca un desequilibrio en el rendimiento de la célula. Esto puede contribuir a la formación de puntos calientes, ya que algunas células se degradan más rápido que otras, lo que afecta a la eficiencia global del panel solar.
2.Paneles desajustados en serie: En las instalaciones de paneles solares en las que los paneles están conectados en serie, un desajuste en las especificaciones o condiciones de los paneles puede provocar una producción de energía desigual. Este desequilibrio puede hacer que ciertos paneles funcionen a corrientes más bajas, haciéndolos susceptibles a la formación de puntos calientes, especialmente durante periodos de alta irradiancia solar.
3. Diodos de derivación defectuosos: Los diodos de derivación son componentes cruciales que ayudan a mitigar el impacto de las sombras en los paneles solares. Si estos diodos no funcionan correctamente debido a defectos de fabricación o al desgaste, la mitigación del sombreado puede resultar ineficaz, lo que favorece la aparición de puntos calientes en las zonas sombreadas del panel.