Índice
- Introducción
- Tendencia 1: Los precios de los módulos fotovoltaicos tocan fondo – el tercer trimestre se convierte en la ventana clave de compras
- Tendencia 2: La implementación de políticas acelera las condiciones de despliegue completamente maduras
- Tendencia 3: Diversificación tecnológica – los criterios de selección se orientan hacia la adaptación a escenarios
- Tendencia 4: Aumento de la presión financiera – la cooperación sin inversión remodela el mercado
- Tendencia 5: Los ingresos estables a largo plazo dominan la lógica de evaluación de proyectos
- Conclusión
Introducción
En la segunda mitad de 2025, el mercado fotovoltaico europeo se encuentra en un punto de inflexión clave donde convergen las políticas, los precios y las tecnologías.
En los últimos 18 meses, la cadena de suministro fotovoltaica global ha experimentado una profunda corrección, con los precios de los módulos cayendo a niveles históricamente bajos y comenzando a estabilizarse. China ha iniciado una reorganización de su capacidad de producción para aliviar la presión de exportación, y los inventarios en Europa han sido prácticamente eliminados.
- En términos de políticas, Italia ha iniciado el programa Repowering, Alemania ha acelerado la conexión a la red, y España ha aumentado las subvenciones, aunque el ritmo de implementación sigue siendo inconsistente.
- La disposición de las empresas para desplegar proyectos sigue siendo alta, pero debido a los altos costos de financiamiento y la lentitud en la implementación de políticas, muchos proyectos han sido retrasados. La industria está pasando de un ajuste pasivo a una reestructuración estructural.
El enfoque actual está pasando de la espera pasiva a una toma de decisiones activa. Con el precio tocando fondo de manera clara, los incentivos acelerando su implementación y los estándares de evaluación cambiando, la segunda mitad de 2025 será una ventana clave para optimizar las estrategias de despliegue.
Tendencia 1: Los precios de los módulos fotovoltaicos tocan fondo – el tercer trimestre se convierte en la ventana clave para las compras
Se espera que los precios de los módulos fotovoltaicos toquen fondo en el tercer trimestre de 2025 y se recuperen de manera moderada en el cuarto trimestre, lo que lo convierte en una ventana clave para que las empresas aseguren sus costos.
En el tercer trimestre de 2025, los precios de los módulos fotovoltaicos han alcanzado su nivel más bajo. Los últimos datos de instituciones de investigación líderes como InfoLink y TrendForce muestran que los cambios en los precios de la cadena de suministro ya son evidentes:
- Los precios de los módulos TOPCon se mantienen en 0,13–0,14 €/W, lo que representa una caída acumulada de aproximadamente 25–30 % en comparación con 0,18–0,19 €/W a principios de 2023.
- Los precios de los módulos PERC han caído a unos 0,11 €/W, una disminución del 45–50 % en comparación con el precio promedio de 0,21–0,22 €/W a principios de 2023.
- El precio promedio de las obleas de silicio N-type G12R (182×210 mm) es de 0,171 €/pieza, con un aumento del 8,0 % en comparación con el mes anterior, lo que indica un aumento sistemático de los costos.
- Las principales empresas están operando al 50–80 % de su capacidad, con planes de reducción de producción parcialmente cumplidos y los inventarios casi agotados.
Desde una perspectiva de inversión, el aumento anticipado de los precios de las celdas y obleas generalmente indica que los precios de los módulos han tocado fondo. Con la restructuración de la capacidad de producción de China comenzando a mostrar resultados, los precios del silicio en aumento y la eliminación de inventarios en Europa, el rango de precios mínimos se ha aceptado ampliamente, y el sentimiento del mercado está cambiando hacia un reabastecimiento cauteloso.

Nota: Fuente de los datos: InfoLink. El gráfico muestra la evolución de los precios de transacción promedio en euros de las obleas de silicio monocrystallinas N-type G12R y G12 entre el 27 de junio y el 31 de julio de 2025.
Para las empresas con planes de despliegue claros, el tercer trimestre debe ser considerado como la ventana clave para la estrategia de compras del año:
- Asegurar los módulos necesarios para los proyectos clave a principios del Q3, optimizando los plazos de entrega;
- Evitar el riesgo de aumentos estructurales de precios antes de la liberación concentrada de proyectos en Q4;
- Centrarse en entender el ritmo de los cambios de precios, en lugar de seguir apostando por la continuidad del mínimo o una recuperación sistemática.
Aunque los precios han tocado fondo, aún se permite una breve espera, pero se debe alinear rápidamente la compra con el progreso del proyecto para evitar perder esta ventana clave de compras.
Tendencia 2: La implementación de políticas fotovoltaicas acelera las condiciones de despliegue completamente maduras
En varios países europeos, las políticas de incentivos fotovoltaicos han pasado a la fase de implementación, reduciendo considerablemente el umbral de entrada para las empresas.
Tras la preparación y ajustes políticos en la primera mitad del año, en la segunda mitad de 2025, los principales países europeos han comenzado a ejecutar las políticas de incentivos fotovoltaicos. Los caminos políticos son más claros y los procesos más estandarizados, lo que transforma las condiciones de despliegue de imprecisas a concretas.

- Italia: GSE lanzó oficialmente el proceso de incentivos Repowering a principios de 2025. Varias regiones han definido canales de solicitud y requisitos técnicos, y la actualización de plantas antiguas ha pasado a la fase de implementación. Algunas áreas (como Lombardía, Emilia-Romaña) ya han abierto ventanas de subsidios para la renovación de techos fotovoltaicos + almacenamiento, con un subsidio de hasta el 40 %, enfocado principalmente en techos industriales y proyectos agrícolas, algunos de los cuales ya han sido registrados.
- Alemania: La política simplificada para la fotovoltaica en balcones entró en vigor en mayo de 2025: optimización del registro MaStR, estandarización de enchufes y sin necesidad de electricistas, lo que reduce significativamente los tiempos de instalación. La enmienda de EEG establece que la aprobación de la conexión a la red para proyectos medianos no debe superar los 3 meses (anteriormente más de 5 meses). Estados como Baviera también han lanzado subsidios locales que se pueden combinar con las políticas federales.
- España: En julio de 2025, IDAE anunció una nueva ronda de financiamiento de aproximadamente 180 millones de euros para apoyar proyectos fotovoltaicos comerciales y residenciales. Los proyectos pequeños y distribuidos y las cooperativas agrícolas son los principales destinatarios del apoyo, y en regiones como Cataluña y Andalucía ya se han iniciado los primeros pagos de fondos.
- UE: El mecanismo CBAM entrará en fase de preejecución en octubre de 2025, y la verificación obligatoria de las emisiones de carbono acelerará la implementación local de la fotovoltaica en empresas de alto consumo energético. El reglamento de las comunidades energéticas entra en vigor oficialmente, y los estados miembros deben definir sus mecanismos de aprobación y subsidios antes de finales de año. Alemania, Francia y Austria se espera que implementen estos mecanismos de forma anticipada.
La segunda mitad de 2025 se ha convertido en una ventana para el despliegue de proyectos con condiciones maduras para su implementación. La mayoría de los proyectos fotovoltaicos han pasado de una "política incierta" a "incentivos claros", y los mecanismos de incentivo se están ampliando gradualmente de nuevos proyectos a actualizaciones de proyectos existentes. Se espera que el tercer y cuarto trimestre vean un periodo concentrado de registros, conexiones a la red y solicitudes de fondos.
- Para las empresas que ya están preparadas, se recomienda conectar rápidamente con instituciones como GSE, BAFA e IDAE para asegurar los recursos de incentivos y aclarar los plazos de ejecución;
- Para los proyectos que aún están en evaluación, se sugiere configurar los recursos con antelación, de acuerdo con el ritmo de las políticas locales, para evitar retrasos y riesgos de colas durante los picos de demanda.
Tendencia 3: Diversificación tecnológica – Los criterios de selección se orientan hacia la adaptación a escenarios
La selección de componentes fotovoltaicos está pasando de un enfoque único en eficiencia a una adaptación multidimensional a diferentes escenarios, donde los módulos TOPCon, IBC y HJT ofrecen ventajas específicas según el uso.
La selección de módulos fotovoltaicos es parte de la estrategia de implementación del sistema. Una configuración adecuada de los tipos de módulos contribuye a mejorar la estabilidad a largo plazo del sistema y el rendimiento de sus beneficios.

- Zonas de altas temperaturas o proyectos con picos de carga en verano: Se debe considerar preferentemente los módulos HJT o IBC, que tienen coeficientes de temperatura más bajos y reducen la disminución del rendimiento bajo altas temperaturas continuas. Los módulos TOPCon ofrecen un rendimiento equilibrado en términos de coste, siendo adecuados para proyectos sensibles al presupuesto.
- Edificaciones con limitaciones de carga en el techo o requisitos estéticos: Los módulos IBC, con su estructura de vidrio negro completo, son ligeros, anti-reflejo y estéticamente armoniosos, lo que los hace adecuados para complejos comerciales, instalaciones educativas y zonas de patrimonio histórico, donde tanto la estructura como la estética son cruciales.
- Escenarios con potencial de ganancia bifacial (como suelos reflectantes, naves industriales, invernaderos agrícolas, etc.): Se recomienda usar módulos TOPCon o HJT, que aumentan eficazmente la producción total de energía mediante la ganancia en la parte posterior del módulo. Los módulos PERC, aunque más baratos, tienen limitaciones en el rendimiento bifacial y en la respuesta a la luz débil.
- Áreas con sombras, polvo, hojas u otros factores de interferencia: Los módulos IBC y HJT ofrecen una mayor estabilidad en condiciones de luz débil y sombreado parcial. Los módulos TOPCon pueden ser una opción secundaria.
En la segunda mitad de 2025, la selección de módulos fotovoltaicos debe centrarse en la adaptación estructural, priorizando tecnologías que favorezcan una generación de energía estable y beneficios a largo plazo.
Tendencia 4: Aumento de la presión financiera – El modelo de cooperación sin inversión remodela el mercado
La presión financiera sigue en aumento, y el modelo de cooperación sin inversión se convertirá en una de las principales vías para el despliegue de fotovoltaica comercial e industrial en Europa en la segunda mitad de 2025.
En 2025, debido a la política de tasas de interés altas mantenida por el Banco Central Europeo, los costos de financiamiento de proyectos fotovoltaicos seguirán siendo altos. El modelo de inversión total basado en préstamos bancarios enfrenta problemas como márgenes de rentabilidad más reducidos y la desaceleración de las negociaciones de PPA, lo que hace que el camino de inversión propia y construcción pierda atractivo. En cambio, el modelo de cooperación sin inversión inicial, que no requiere aportes de capital por parte de la empresa, está ganando atención nuevamente, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas con flujo de caja limitado, mostrando viabilidad y ventajas de implementación.

Al alquilar sus recursos de techos a terceros inversores, las empresas pueden obtener ingresos fijos por alquiler o tarifas preferenciales de electricidad sin necesidad de realizar inversiones iniciales, optimizando al mismo tiempo su estructura de costos energéticos y mejorando su competitividad local y su imagen sostenible.
Ventajas del modelo de alquiler de techos sin inversión:
- Optimización de costos energéticos: El sistema fotovoltaico en el techo suministra electricidad a la empresa a tarifas con descuento, reduciendo eficazmente los gastos operativos;
- Refuerzo de la imagen ESG: Los sistemas fotovoltaicos modernos ayudan a mejorar la calificación de sostenibilidad de la empresa y su reputación verde;
- Gestión externa: El inversor asume la responsabilidad de diseñar, instalar y mantener el sistema, sin necesidad de que la empresa aporte recursos humanos;
- Fijación de tarifas eléctricas a largo plazo: Se evitan los riesgos de fluctuación de precios en el mercado, logrando que los gastos de energía sean controlables.
Es importante destacar que los inversores tienen requisitos básicos para los techos que se alquilan, como: superficie adecuada del techo, capacidad estática ≥25 kg/m², propiedad clara y estabilidad operativa sin riesgos legales importantes.
Antes de firmar un contrato de arrendamiento de techos fotovoltaicos, es crucial realizar una evaluación técnica y legal profesional para garantizar el éxito del proyecto y los ingresos estables a largo plazo.
Tendencia 5: Los ingresos estables a largo plazo dominan la lógica de evaluación de proyectos
A partir de la segunda mitad de 2025, las empresas que evalúan proyectos fotovoltaicos comerciales e industriales deben centrarse más en los ingresos estables a largo plazo y en la confiabilidad de la operación y mantenimiento.
Con el aumento de las tasas de interés, la disminución de las subvenciones y la prolongación de los ciclos de negociación de PPA, el período de amortización está siendo reemplazado gradualmente por LCOE (costo nivelado de energía) y la estabilidad del sistema. En la segunda mitad de 2025, la lógica de evaluación de proyectos se enfocará más en la controlabilidad de los ingresos a largo plazo y en el rendimiento del ciclo de vida del sistema.
Al evaluar los sistemas fotovoltaicos comerciales e industriales, las empresas deben prestar atención a cinco dimensiones clave:
- Control de la degradación de la potencia: Priorizar los módulos con una tasa de degradación anual baja y una fuerte capacidad de retención en condiciones de baja luminosidad, para garantizar que la capacidad de generación del sistema se mantenga confiable durante más de 15 años.
- Capacidad de adaptación estructural: Evaluar la estabilidad del sistema en condiciones ambientales típicas como altas temperaturas, nieve, presión del viento y polvo. La selección de los módulos debe centrarse más en la adaptación a la estructura y al clima.
- Capacidad de prevención de fallas: Verificar si el diseño del sistema incluye medidas efectivas para suprimir puntos calientes, arcos eléctricos y la amplificación de puntos débiles, garantizando así un funcionamiento seguro a largo plazo del sistema.
- Eficiencia de respuesta de operación y mantenimiento: Evaluar si el sistema puede implementar alertas de fallas, monitoreo remoto y reparaciones rápidas, lo que impacta directamente en los costos operativos a largo plazo y en el riesgo de tiempos de inactividad.
- Estabilidad en el rendimiento de los ingresos: El enfoque de la evaluación se está trasladando hacia la estabilidad de LCOE (costo nivelado de energía) y el IRR (tasa interna de retorno) a largo plazo, para evitar que la degradación posterior o la falta de control en el mantenimiento reduzcan el rendimiento general.

Al evaluar los sistemas fotovoltaicos, las empresas deben adoptar una perspectiva de activos, evaluando si el sistema fotovoltaico es adecuado para funcionar a largo plazo en su entorno, si el camino tecnológico es adecuado para el ciclo de beneficios objetivo, y si las responsabilidades de todas las partes implicadas forman un ciclo de sistema operativo viable. Esto no solo afecta el rendimiento de los módulos fotovoltaicos, sino también los futuros costos de mantenimiento y la capacidad de mitigación de riesgos.
Conclusión
En la segunda mitad de 2025, es poco probable que los precios de los módulos fotovoltaicos sigan cayendo o que se implementen políticas aún más favorables. Para las empresas fotovoltaicas en Europa, el foco ahora está en cómo tomar decisiones estructurales y asignar recursos a medida que los principales tendencias se van aclarando.
Desde el ritmo de las compras hasta la selección de tecnologías, desde la estructura financiera hasta la lógica de los beneficios, la capacidad de las empresas para tomar decisiones clave en cada fase influirá en el rendimiento de los ingresos y la estabilidad del sistema fotovoltaico durante los próximos tres a cinco años.
En un contexto de altas tasas de interés, incentivos diferenciados y un enfoque en la adaptación de escenarios, las empresas con capacidad para desplegar sistemas y una visión a largo plazo tendrán más poder de decisión y certeza.
A medida que avanzamos en la segunda mitad de 2025, la inversión fotovoltaica de las empresas ya no será solo una decisión de compra puntual, sino una estrategia para lograr un equilibrio a largo plazo entre la asignación de capital, el control de costos y la garantía de beneficios.
A partir de la segunda mitad de 2025, las inversiones en fotovoltaica de las empresas pasan de estar orientadas por los precios a ser impulsadas por la estructura. Maysun Solar, con años de experiencia en el mercado europeo, sigue optimizando su ruta de módulos, respondiendo a las necesidades de sus clientes empresariales en cuanto a ingresos a largo plazo, adaptabilidad ambiental y ciclos cerrados del sistema. Los módulos IBC ofrecen un excelente rendimiento en condiciones de baja luminosidad y ventajas en integración estructural, mientras que los módulos TOPCon y módulos HJT brindan opciones diversas en términos de eficiencia y resistencia, proporcionando soluciones estables y confiables en un entorno de mercado con altas tasas de interés y barreras de despliegue.
Referencias:
InfoLink Consulting. (2025). Solar PV Weekly Price Update – July 2025. InfoLink. https://www.infolink-group.com
Eurostat. (2024). Energy statistics – supply, transformation and consumption. Statistical Office of the European Union. https://ec.europa.eu/eurostat/web/energy/data/database
SolarPower Europe. (2025). EU Solar Deployment Report Q2–Q3 2025. https://www.solarpowereurope.org
DNV. (2024). Photovoltaic Component Reliability and Lifetime Assessment. Energy Systems Division. https://www.dnv.com
European Commission. (2025). CBAM Implementation Plan – Transition Phase Regulations. https://taxation-customs.ec.europa.eu/carbon-border-adjustment-mechanism_en
Lecturas recomendadas: